De cromos y tabletas de chocolate: años 60

Cuando hablamos de historia y preguntamos a los amigos que suelen venir a visitar nuestra fábrica y museo acerca de cómo y cuándo nos conocieron, muchas veces hacen referencia a que eran sus madres o abuelas quiénes les daban para merendar nuestras tabletas de chocolate a la taza. Además del buen sabor, los niños de antaño también nos recuerdan con cariño porque con estas tabletas venían unos cromos coleccionables de regalo.

Había distintas temáticas para los álbumes de cromos: «Armas Modernas», «Los Corsarios», etc.

De cromos y tabletas de chocolate: años 60

De esta forma, y remontándonos a los años 60 del siglo pasado, nuestra fábrica y chocolates eran reconocidos y apreciados por la provincia de Ciudad Real, siendo los chocolates a la taza de los más vendidos por aquella región y, en concreto, el de la “funda azul”, conocido así por a su característico empaquetado.

Este chocolate era el que las madres y abuelas ofrecían a sus hijos para merendar

dándoles una onza de chocolate y un trozo grande de pan. Entonces, se le hacía un agujero en la parte de detrás de la barra del pan y se metía el trozo de chocolate en su interior para ir comiendo el pan y poco a poco chupar o morder un trocito de chocolate para que durara lo máximo posible. Aunque era un chocolate pensado para hacer a la taza, también se utilizaba para comerlo, y es debido a esta versatilidad que ha sido un producto que no hemos dejado de producir en los siguientes años por su gran aceptación.

De cromos y tabletas de chocolate: años 60

Siguiendo un poco con estos años 60, es entonces cuando nuestro actual gerente, Gaspar Pérez, a la edad de 16 años iba frecuentemente por tres localidades de la Mancha (Calzada de Calatrava, Aldea del Rey y Argamasilla de Calatrava) acompañando a nuestro chófer y repartiendo alrededor de 4.500 Kg de chocolate, siendo el de la “funda azul” de los más vendidos.

Durante estos viajes también iban cargados de regalos

porque dentro de las pastillas de chocolate iba un cromo el cual los niños lo podían guardar y pegar en uno de nuestros álbumes temáticos coleccionables. Una vez lo completaban, lo llevaban a su tienda habitual para que se lo cuñaran y recibir así un regalo a cambio, normalmente un balón en el caso de los niños y una muñeca para las niñas. Si era la madre quién lo llevaba le daban algunos platos, tazas o vasos para la vajilla, según le conviniese.

De cromos y tabletas de chocolate: años 60

Este modelo de incluir un cromo en cada pastilla, lamentablemente, se fue perdiendo con los años, pero que ahora podemos volver a rememorar gracias a la última película de Pedro Almodóvar, «Dolor y Gloria», donde en una de sus escenas se puede ver cómo la madre del pequeño Salvador (interpretada por Penélope Cruz), le da a su hijo una de nuestras pastillas para la merienda, siendo máxima la sorpresa de Salvador al encontrarse con 2 cromos de actores de cine (de Robert y Liz Taylor).

De cromos y tabletas de chocolate: años 60

Para finalizar este pequeño recorrido por esta etapa de cromos y álbumes de nuestra historia, no podemos más que recomendar encarecidamente la visión del film y agradecer a Pedro y la productora «El Deseo» por haberse puesto en contacto con nosotros y querer compartir este recuerdo de tabletas y cromos que tanta ilusión nos ha hecho, dado que él fue uno de esos niños que merendaba con nuestros chocolates y coleccionaba aquellos cromos que tantos recuerdos evocan.

Envoltorios de nuestros chocolates a finales de los años 50

2023-01-22T11:52:25+01:00

Productos relacionados

25 Comentarios

  1. Maria 8 de febrero de 2020 en 17:06 - Responder

    Yo, recuerdo un envoltorio que me guataria volver a ver, o mejor tenerlo, y era uno en el cual había una carroza tirada por mariposas ,,,

    • Chocolates Pérez 13 de febrero de 2020 en 22:46 - Responder

      Hola María, no recordamos ese envoltorio, pero si encontraramos alguno parecido te lo enseñaremos.

    • Carmen 4 de mayo de 2020 en 22:46 - Responder

      Yo recuerdo que en algún chocolate salía una moneda nueva, de peseta vi yo una, había sorpresas de ese tipo?

      • Chocolates Pérez 9 de mayo de 2020 en 14:08 - Responder

        En nuestro caso no, puede que sí en productos de otros fabricantes de chocolate de esa época. Nosotros, a parte de los cromos de distintas temáticas como banderas del mundo, armas modernas, corsarios, etc., también teníamos barajas de cartas españolas personalizadas como las que se pueden ver en las fotos en esta entrada del blog, que pertenecen a nuestro museo del chocolate de Villajoyosa.

        • Josefa 26 de agosto de 2021 en 00:12 - Responder

          Yo recuerdo el envoltorio verde. Mi abuela me daba para merendar una onza y un trozo de pan. Que recuerdos. Ya en el pueblo e buscado cuando voy a valdeganga (albacete) ese chocolate pero ya no lo venden. Creia que ya no existia. Pero no se me a olvidado el nombre y lo e encontrado.

          • Chocolates Pérez 19 de febrero de 2022 en 19:11

            Hola Josefa, te agradecemos que nos dejes este recuerdo tuyo, nos alegra mucho, ya que también es un recuerdo nuestro y el de muchos niños que en esa época merendaban chocolate y pan, como en la película de Almodóvar. Le hemos preguntado a nuestro gerente, Gaspar, pero no recuerda este diseño ya que habían muchos tipos. Saludos.

        • Gema 29 de enero de 2023 en 17:04 - Responder

          Buenas tardes, estaba buscando onzas de chocolate. En mi casa siempre hemos tenido el vuestro de envoltorio azul y blanco que ponía Gaspar perez, igual que el que hay en la foto de esta misma página.
          La tienda donde lo compraba ya no lo trae y no sabemos si es que ya no lo fabrican o como podríamos conseguirlo, gracias.

          • Chocolates Pérez 30 de enero de 2023 en 10:46

            Hola Gema, el diseño que comentas es uno bastante antiguo pero el producto seguimos preparándolo. En tu caso, sería el siguiente: Chocolate familiar a la taza (200 g).

            Si por tu zona han dejado de distribuir nuestros productos en tiendas físicas, siempre lo puedes pedir en nuestra tienda online y en pocos días te lo enviamos.

            Saludos.

  2. Rafa Gorrotxategi 8 de febrero de 2020 en 21:05 - Responder

    Muy bonita está historia de unos auténticos txokolateros que a pesar de los años siguen trabajando y con muy buena salud.

    • Chocolates Pérez 9 de febrero de 2020 en 18:57 - Responder

      Hola Rafa, muchas gracias por tus palabras, que cuando vienen de ti nos anima aún más a seguir compartiendo con todos vosotros más historias y anécdotas.

  3. Esperanza Morales 13 de febrero de 2020 en 01:51 - Responder

    Creo que vuestra perseverancia y tesón y en muchas ocasiones con muchas dificultades es de admirar que hayáis mantenido la fabrica de chocolate a flote y innovando con nuevos sabores nuevas tabletas y un riquísimo turrón de solo chocolate con muchísimas almendras enteras que está buenísimo os doy la enhorabuena por haber tenido unas secuencias en la película de Pedro Almodóvar y os deseo que podáis tener en marcha la fábrica por lo menos tres o cuatro generaciones más y que os vaya muy bien
    Porque fábricas mucho más grandes y importante no por eso con mejor chocolate se han ido a pique por malas gestiones y direcciones os deseo lo mejor

    • Chocolates Pérez 13 de febrero de 2020 en 22:52 - Responder

      Hola Esperanza, no podemos más que agradecer tu palabras y confirmarte que, como dices, es duro mantener nuestra manera de trabajar tan tradicional y artesanal como la nuestra y, a pesar de ello, ser competitivos y presentaros productos que os gusten (y nos lo soleis contar), pero como es un oficio que nos gusta y tenemos pasión por el chocolate, hace que lo llevemos bastante bien.

  4. pascale gros 13 de septiembre de 2020 en 09:20 - Responder

    buenos días desde francia. Aquí este tipo de chocolate caliente no existe, así que suelo comprar cuando voy a madrid pero es otra marca. estuve en benidorm este año y, sin conocer vuestra marca Perez y teniendo mucha confianza, compre 12 pastillas del choc.taza virgen de los desamparados en el mercado central y tengo la intención de volver a alicante e ir a visitaros en VJ y descubrir a otros productos vuestros.
    Una pregunta por favor, ¿cual es la diferencia entre el choc. familiar a la taza (embalaje rojo) y el choc.taza virgen de los D ? ¿el sabor es diferente ? ¿o hay otra cosa diferente ? espero encontraros pronto. un saludo muy cordial desde Francia, estoy justo sobre la frontera con Suiza, donde el chocolate es una religión JJ. Gracias por todo.

    • Chocolates Pérez 13 de septiembre de 2020 en 11:12 - Responder

      Hola Pascale, antes de nada, muchas gracias por venir a nuestra ciudad desde tan lejos y comentarnos tu experiencia. Si puedes pasar a vernos en otra ocasión te mostraremos la fábrica en nuestra visita guiada al museo del chocolate, donde podrás ver las máquinas antiguas que utilizábamos hace más de 30 años en la producción y las que utilizamos ahora, además de otras anécdotas e historias. También podrás visitar las otras dos fábricas de chocolate de nuestra localidad y disfrutar de nuestro envidiable clima. Por lo que comentas de los diferentes chocolates a la taza que tenemos, coloquialmente «la virgen», «el abuelo» y «el niño», los puedes consultar en la sección de la tienda de nuestra página web y sí que presentan un sabor diferente, aunque a veces sutil. Por ejemplo, entre «la virgen» y «el abuelo», en los dos utilizamos aroma de vainilla pero se diferencian en que uno lleva manteca de cacao y más porcentaje de cacao («la virgen») mientras que el otro no lleva manteca y tiene un porcentaje un poco más bajo de cacao, lo que le baja levemente la intensidad. Por lo que hace a «el niño», la diferencia más palpable es que utilizamos aroma de canela, lo que le da un toque distinto, por lo que cada persona tiene su favorito.

  5. pascale gros 13 de septiembre de 2020 en 09:31 - Responder

    una cosa mas, perdon, claro me acuerdo de la escena con el chocolate y los cromos con P.Cruz y su hijo, peli encantadora, la vi 3 veces. no pude reconocer le embalaje amarillo porque nunca lo he visto, por no vivir en españa, pero me gusto la ternura transmitida entre madre e hijo dándolo un trocito de chocolate. ¡ el chocolate es AMOR !! segura que llevó recuerdos a mucha gente. espero que sigais bien. en este mundo loco con sus productos de baja calidad hechos no sabemos donde y llenos de productos químicos, empresas como la vuestra son rarezas. Un abrazo muy fuerte.

    • Chocolates Pérez 13 de septiembre de 2020 en 11:27 - Responder

      Nosotros también hemos visto la película varias veces y nos ha gustado mucho, aunque en ocasiones se pone demasiado dramática… A modo de anécdota, te podemos comentar que desde la productora «El Deseo», de Pedro Almodóvar, se pusieron en contacto con nosotros durante la producción de la película porque querían mostrar la tableta que comía de niño Pedro (la de la envoltura amarilla), por lo que les preparamos para la ocasión un lote con esas envolturas y el tipo de chocolate que producíamos entonces (en los años 60). Como se ha indicado en más de una ocasión, la película de «Dolor y Gloria» toma bastantes referencias a modo de «biopic» de la vida de Pedro Almodóvar, y en su infancia, al igual que muchos otros niños de la zona de Ciudad Real, comían nuestros chocolates, que eran muy populares y había una moda importante de coleccionar los cromos que venían con las tabletas y canjearlos posteriormente por regalos una vez los completaban. Esto se ve reflejado en la película cuando la madre le da a Salvador un trozo de chocolate con pan para merendar, cosa que era muy frecuente en aquella época, cosa que nos ha alegrado enormemente que lo hayan plasmado de esta forma tan fiel en la película. Por lo que comentas de nuestra forma de producir, nuestro valor añadido es que lo hacemos de manera artesanal y eso se nota en el producto final.

  6. Paloma 2 de noviembre de 2020 en 23:47 - Responder

    Hola! Yo de pequeña comía para merendar chocolate Pérez con pan, soy de un pueblo de Ciudad Real. Llegó el día que no lo volví a ver más, y en Madrid no lo veo por mi zona ni en el corte inglés. Me encanta el chocolate y he probado muchos, pero no sé si es por los recuerdos que me trae el chocolate Pérez, que no he vuelto a comer uno tan rico como el de la envoltura azul. ¿Actualmente cuál es el que sería igual?

    • Chocolates Pérez 3 de noviembre de 2020 en 10:59 - Responder

      Hola Paloma, nos alegra mucho que nos contéis vuestros recuerdos, dado que también son los nuestros. En esa época eran muchos los niños que merendaban pan con chocolate y estos recuerdos de infancia se quedan grabados por siempre en la memoria. Por eso no gusta tanto la película de Pedro Almodóvar, porque lo refleja muy bien. En tu caso concreto, aunque ya no utilizamos la envoltura de la etiqueta azul que comentas, lo puedes encontrar en nuestra página web como «Chocolate familiar a la taza»: https://chocolatesperez.com/p/chocolate-familiar-taza-34-cacao-200g/

  7. VíctorFerro 8 de noviembre de 2020 en 17:49 - Responder

    En una foto se ve una baraja dibujada por Juan Pérez del Muro. ¿Sabéis el año exacto en que se imprimó o mejor dicho, cuando hicisteis el encargo a la imprenta?.

    • Chocolates Pérez 10 de noviembre de 2020 en 16:32 - Responder

      Después de hablarlo con Gaspar, nuestro gerente, cree recordar que data de los años 50, en concreto del año 55, aunque no disponemos de un registro donde lo podamos consultar. Saludos.

  8. Juan Antonio 20 de junio de 2021 en 18:06 - Responder

    ¿Trabajaron ustedes para la fábrica de chocolates Supremo de Caravaca dela Cruz en Murcia

  9. Marta 19 de febrero de 2022 en 16:18 - Responder

    Vivo en Barcelona desde siempre, y de pequeña, como tenía problemas por el hígado inflamado,
    el doctor no me dejaba comer chocolate normal, y recuerdo que mi madre me daba una especie de sucedáneo. No recuerdo el nombre, pero me suena que llevaba la V… pero tal vez me equivoque. He mirado por Internet y no lo encuentro.
    si supierais cual es, os agradecería que me dierais la respuesta. Debía ser por los años 60, principios 70.

    Afortunadamente, mi problema hepático se solucionó y soy bastante adicta al chocolate (cada dia para desayunar)
    Gracias!

    • Chocolates Pérez 19 de febrero de 2022 en 19:07 - Responder

      Hola Marta, mucha gracias por comentarnos tu historia. Antes de nada, nos alegra que mejorara tu salud y pudieras seguir disfrutando del chocolate. Respecto a tu duda, hemos preguntado a nuestro gerente, Gaspar, y no recuerda ninguna tableta con este distintivo que comentas, aunque sí que fue ésa época en la que en Villajoyosa se producían este tipo de sucedáneos del cacao. De todas formas, intentaremos buscar por la fábrica envoltorios antiguos por si concordaran con esta descripción y de encontrarlos te lo comentaríamos. Saludos.

  10. Sagrario 21 de mayo de 2023 en 21:37 - Responder

    Acabo de encontrar esta web “chocolatera” haciendo una búsqueda sobre un recuerdo de aquellos años 60s y, de alguna manera, también relacionado con el chocolate, pero que no veo reflejado en este post ni en los comentarios posteriores.

    Yo tengo el recuerdo como de unas cholatinas cuadradas (podrían medir 5 o 6 cms de lado) que tenían, en vez de un cromo, una pieza de plástico que era una provincia española. Las piezas eran de colores diferentes (quizá por regiones) y tenían un pequeño resalte para situarlas en el lugar que le correspondiera en un mapa de España perforado. ¿Hay alguien por aquí que recuerde algo parecido a lo que describo? ¿Me podéis dar una pistilla?

    • Chocolates Pérez 26 de mayo de 2023 en 10:12 - Responder

      Gracias Sagrario por compartir tus recuerdos. Le hemos preguntado a Gaspar, nuestro gerente, y no recuerda bien lo que comentas, aunque le suena un poco. Por nuestra zona te podemos confirmar que no llegó o no fue popular (por la gente que hemos preguntado). Si alguien pudiera completar esta inforamción, se lo agradeceríamos. Saludos.

Deja tu comentario

Título

Ir a Arriba